El Ayuntamiento de Estepona está llevando a cabo la campaña de invierno de ornamentación y embellecimiento de las zonas verdes públicas de la ciudad, con la plantación de más de 250.000 ejemplares de coloridas plantas de flor y arbustos procedentes del vivero municipal, según ha anunciado este jueves el teniente de alcalde de Servicios y Control Externo, Blas Ruzafa.
El responsable municipal ha destacado que estos trabajos se están realizando durante todo el año, ya que una vez finalizada esta campaña, que se prolongará hasta marzo, comenzará la plantación de primavera-verano.
El concejal explicó que los trabajadores están colocando una media de 50.000 plantas al mes, todas procedentes del vivero municipal, que, tras varias ampliaciones, tiene actualmente una capacidad de producción de más de 500.000 plantas al año, lo que, unido a los ciclos florales plurianuales existentes, convierte a Estepona en la ciudad del millón de flores.
En este sentido, destacó que el hecho de que las plantas procedan del vivero municipal supone una importante reducción de los costes que conlleva un proyecto de embellecimiento de estos elementos, instalación en la que señaló que se trabaja con nuevas especies que se prueban en los jardines municipales para ver cuáles ofrecen mejores resultados en cada zona.
El concejal destacó que “la plantación de especies florales se ha convertido en una de las señas de identidad del municipio y, sin duda, contribuye a consolidar el proyecto Estepona, Jardín de la Costa del Sol”.
Blas Ruzafa añadió que el objetivo del equipo de gobierno es que la ciudad cuente con uno de los jardines públicos “más importantes de España”, por lo que la plantación se realiza durante todo el año, con flores adaptadas a cada estación.
Se plantan en las avenidas principales, en el paseo marítimo, en las entradas a Estepona y en las plazas del centro urbano, así como en los barrios periféricos.
En total, se plantarán más de 400.000 metros cuadrados de zona verde, a los que se añadirán este año el nuevo tramo peatonal de la Avenida de España y la recientemente remodelada Plaza del Ajedrez.
En cuanto a las especies, el teniente de alcalde explicó que las principales especies plantadas son tajeta, lobelia, begonias, caléndulas, geranios y otros arbustos como la acalifera.
Ruzafa también destacó que se presta especial atención a las composiciones de diseño que se crean con estas plantas para conseguir un mayor atractivo visual que capte la atención de ciudadanos y visitantes.