Buenas noches, si no trabajas para BFM TV, este artículo te interesará ya que está basado en hechos. Y para vivir aquí, la vida es normal, con bares y restaurantes abiertos, la Feria que se está celebrando ahora mismo en Estepona, con una mascarilla que ya no es obligatoria fuera (pero que todavía lleva la mitad de la gente que me encuentro), y una tasa de vacunas que se está acelerando como en todas partes. Seguro que encuentras una Andalucía roja si abusas del gazpacho combinado con sangría. El número de infectados está aumentando aquí, pero como en los Vosgos, Italia, París, Bruselas, …. A continuación se muestra el artículo:
El comité de expertos, reunido este martes en el Palacio de San Telmo, decidió las nuevas medidas en Andalucía que se impondrán a partir del próximo jueves.
Aunque la incidencia en Andalucía sigue aumentando (213 puntos), y los contagios de coronavirus registrados este miércoles ascienden a 2.156, el Consejo no endurecerá las medidas impuestas para combatir el Covid.
De hecho, la principal novedad que entrará en vigor nada más publicarse en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) será que los bares y establecimientos de restauración podrán cerrar a la 01:00 horas. Es decir, tendrán una hora adicional de actividad, siempre que no acepten más clientes a partir de las 00.00 horas.
En caso contrario, el Consejo ha decidido prorrogar las medidas vigentes desde finales de mayo. El presidente de la comunidad andaluza, Juanma Moreno, anunció en su momento varias fases de desescalada en la comunidad si la incidencia bajaba paulatinamente. Sin embargo, la situación epidemiológica en Andalucía no ha permitido avanzar en la desescalada.
El vicepresidente andaluz, Juan Marín, defendió que “la situación sanitaria en Andalucía no es preocupante ni alarmante, como puede ocurrir en otros territorios”, como Castilla y León, Cataluña o Cantabria, según cita, donde entiende que hay es “preocupación”, como abundó Marín antes de insistir en que desde el Gobierno autonómico “seguiremos las recomendaciones del Comité Andaluz de Expertos, y no nos planteamos ninguna otra medida”.