El alcalde de Estepona, José María García Urbano, ha presentado hoy el proyecto de reurbanización de la calle Terraza, una de las principales arterias de la red viaria de la ciudad por su carácter comercial.
El regidor ha mantenido una reunión con comerciantes y vecinos de la zona para presentar la propuesta, que pretende transformar por completo la calle para hacerla más accesible, segura y sostenible.
El alcalde señaló que las obras ya se habían licitado por un coste de 2,4 millones de euros.
El proyecto forma parte de la convocatoria de ayudas para impulsar la actividad empresarial en zonas turísticas financiada por el plan de recuperación, transformación y resiliencia de nueva generación de la UE.
Aunque el pliego de condiciones especifica un plazo de ejecución de ocho meses, el comité de adjudicación del Consistorio valorará la reducción de la duración prevista de las obras como criterio para la presentación de ofertas.
El proyecto pretende recuperar el concepto de calle, diseñando un modelo eficiente para su trazado y funcionamiento, al tiempo que revitaliza su uso como arteria principal del centro histórico.
Para conseguirlo, el proyecto ha optado por una intervención que da prioridad al peatón, construyendo una plataforma única que dará sensación de espacio a toda el área urbana, generando un entorno uniforme que fomentará la actividad de los distintos servicios y equipamientos que engloba.
De este modo se pone en valor al peatón, mejorando las condiciones ambientales y creando un entorno que garantice la accesibilidad universal a la movilidad urbana.
Además, el nuevo proyecto renovará el pavimento existente, incorporando materiales más seguros para los peatones, y unificará los distintos niveles de la calzada para reducir el riesgo de tropiezos o caídas, creando continuidad en toda su longitud.
La calle Terraza conecta la Avenida Andalucía con la Avenida España, y la zona de actuación propuesta discurre a lo largo de esta vía desde la Avenida de Los Reales hasta el mar, atravesando el corazón histórico de la ciudad.
En concreto, las obras se desarrollarán en tres fases sobre una superficie aproximada de 8.668,45 metros cuadrados, con unas dimensiones aproximadas de 600 metros de longitud y de 10 a 20 metros de sección transversal.
Una de las principales novedades de este proyecto es la mejora de un espacio tan emblemático como la plaza Virgen del Rocío, que se convertirá en un espacio más abierto y accesible.
Además, se aumentará el número de asientos a lo largo de la calle para que los viandantes puedan relajarse y disfrutar de este espacio público.
Al mismo tiempo, la reurbanización de esta arteria central pretende promoverla como eje vertebrador de la ciudad, con entornos propicios para garantizar una vida saludable a todos los sectores de la población.
Dar prioridad al acceso peatonal a la calzada facilitará la movilidad y la sostenibilidad urbana al reducir las emisiones y promover la calidad del aire y el espacio para los peatones.
Las obras previstas incluyen también la renovación de la infraestructura de abastecimiento y saneamiento, la instalación de nuevo alumbrado público a lo largo de toda la calle, la instalación de una estructura de marquesina para crear sombra, alcorques enrasados en la superficie, el reacondicionamiento de las especies arbóreas existentes, mobiliario urbano y la instalación de nuevas jardineras a lo largo de la calle a nivel del suelo para lograr una mayor permeabilidad visual y un sentido del lugar.
También se han eliminado los aparcamientos en superficie, aunque se han respetado algunas zonas de carga y descarga.
Cabe señalar que el nuevo diseño de la calle también permitirá el acceso de vehículos de emergencia y seguridad.
Las obras de la calle Terraza forman parte del proyecto “Estepona, Jardín de la Costa del Sol” de revitalización del casco antiguo, en el que viene trabajando el Ayuntamiento de Estepona desde hace unos diez años, y que ha supuesto la integración de más de 130 calles.
En todas estas calles, el objetivo ha sido mejorar los espacios en torno a los comercios, con vistas a promover y revitalizar las actividades sociales, comerciales, culturales y de ocio.